BERGAMOTA ACEITE ESENCIAL -8 ML
PROPIEDADES
Analgésico, antidepresivo, antiséptico, antiespasmódico (alivio dolores musculares), cicatrizante, cordial (Tonifica y estimula el organismo), desodorante, digestivo, expectorante, insecticida, sedante, estomacal Carminativo (antiflatulento).
USO TERAPEUTICO:
Contra las flatulencias, cólicos, indigestión y pérdida de apetito. Problemas urinarios y de cistitis. Ayuda contra la anorexia. Eficaz en infecciones del sistema respiratorio.
Especial para infecciones bucales. Ayuda en fiebres.
MENTE – BIENESTAR – BIOENERGETICA
Aunque sedante, eleva el ánimo y resulta excelente en casos de ansiedad, depresión y tensión nerviosa, Ahuyenta la ira y la frustración.
Repelente de insectos. Reduce la angustia por ejemplo en la dentistería o eventos ansiosos. Combate la tristeza.
Libera las emociones reprimidas y a expresar nuestros propios sentimientos. Ayuda a superar estados de apatía y decaimiento.
BELLEZA-PIEL-CABELLO
Su acción antiséptica, mejora condiciones en piel grasa. Ayuda en Eccemas, soriasis, acné, rosácea, ulceras varicosas, heridas, herpes y seborreas de la piel y el cuero cabelludo. Cabello graso.
MEZCLAS Y AFINIDAD
AFINIDAD con manzanilla, cilantro, eucalipto, geranio, jazmín, limón, rosa, mejorana, neroli, pachuli, Ilang – ilang, sándalo, naranja.
PRECAUCION
Es fotosensible. Evitar la luz solar después de su uso.
No utilizar en exceso. No ingerir como alimento el aceite esencial. Evitarlo en el embarazo
USO DE LOS ACEITES ESENCIALES – TECNICAS BASICAS.
Los aceites esenciales actúan sobre el cuerpo de dos maneras principalmente: por absorción y por inhalación a través del sistema olfativo. Siempre debe ser sutil el uso de los aromas, para lo cual deben ser generalmente diluidos previamente, jamás ingerir y optar por combinaciones adecuadas. Son pocos los casos en que se puede usar puro, directamente en la piel y sin diluir como por ejemplo el caso de la lavanda para quemaduras, picaduras de insectos o cortes.
METODOS:
MASAJE: Diluir los aceites esenciales en aceite portador o aceite base que puede ser Almendra (original y sin aroma), ajonjolí, aguacate, caléndula (excelente cuando hay afecciones de la piel), coco (especialmente con aceites florales y dulces).
COMPRESAS: Añada de 1 a 8 gotas de aceite esencial al agua, de acuerdo al tamaño de la compresa, mezclar bien, empapar la tela, escurrirla y ponerla sobre la zona afectada. Utilice agua caliente para dolores musculares y agua fría para dolores de cabeza. Repetir la operación y dejar por 30 minutos aproximadamente.
BAÑOS: Algunas gotas de aceite esencial en el agua, depende del tipo de aceite esencial. Generalmente de 5 a 10 gotas para una bañera llena. El agua no tan caliente para que no se evapore el aceite y mezclar bien.
INHALACIONES: Verter agua hirviendo en un recipiente (10 gotas aproximadamente), una toalla puede cerrar el espacio entre el rostro, cerrar los ojos y el recipiente y respirar profundo durante 10 minutos. Evitarlo cuando se tenga asma.
EN ALMOHADAS O PAÑUELOS: Impregnar la almohada o pañuelo con una gota.
VAPORIZACIONES: Se puede hacer con pebeteros o difusores eléctricos, preferible secos y no de vapor.
Bioryz hace la salvedad de que los Aceites Esenciales o cualquiera de sus productos, no reemplazan el diagnóstico médico, ni están destinados para curar, prevenir o tratar alguna enfermedad, siempre debe acudir a su médico o terapeuta.
DILUCIONES RECOMENDADAS POR ALGUNOS TERAPEUTAS
A nivel informativo algunos terapeutas sugieren las siguientes dosis:
Para el cuerpo: 25 gotas de aceite esencial en 50 ml de aceite base.
Para el rostro: 12 gotas de aceite esencial en 50 ml de aceite base.
Para niños: 10 gotas de aceite esencial en 50 ml de aceite base
Para bebes: 5 gotas de aceite esencial en 50 ml de aceite base.
Al mezclarlos utilice máximo 4 – 5 aceites esenciales y tenga en cuenta que sean los apropiados. Consulte con su terapeuta.
CONTRAINDICACIONES
Tener en cuenta la ficha técnica de cada aceite esencial, dado de que deben usar con precaución, siempre diluidos, nunca ingerir, ni aplicar sobre mucosas u ojos, algunos pueden ser irritantes, otros fotosensibles, deben mantenerse alejados de los niños y evitarlos en el embarazo.